Concurso 2009
GANADORES ESTATALES DEL CONCURSO "PAREDES QUE CAMINAN 2009"
30 de noviembre de 2009. Xalapa, Ver.Con la participación del personal
de
“A mí me gustó mucho" fue la impresión de una compañera que participó en la selección, "porque es una manera de darle más animo a las personas que están empapadas de lo que es educación inicial, porque a través de los dibujos ellos dan el mensaje de lo que ellos desempeñan, yo noté que los que participaron plasmaron en esas mantas el objetivo de lo que hacen en su comunidad, más que participar en un concurso” mencionó Irma Bruno García del área de Apoyo Logístico.
Flor Muñoz, Coordinadora de Comunicación de Educación Inicial dijo en
representación de la Delegada Estatal María Teresa Escobar Zuñiga:
“quiero agradecer la participación de 75 promotores de las localidades
que atiende Educación Inicial del Conafe y 4 promotores de
Los ganadores son:
1er. Lugar: Loc. de Xocotepec, Ayahualulco Zona 20.
2º. Lugar: Loc. Zacate Colorado, Tihuatlán, Ver. Zona 18
3er. Lugar Loc. Mata Obscura, Totutla, Ver. Zona 41
¡Enhorabuena!
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), convoca al concurso “Paredes que Caminan 2009-2010”, con el tema:
“La educación es padre”.
El padre de familia es parte fundamental en la formación de sus hijos, por tal motivo, el Programa de Educación Inicial del CONAFE, enfoca sus acciones para destacar su participación en los procesos educativos y de aprendizaje de los niños.
En este contexto, el CONAFE te invita a que participes en el concurso “Paredes que Caminan” dibujando una manta, donde se muestre la importancia de la participación del los padres de familia varones en la educación de sus hijos, de acuerdo a las siguientes bases.
Bases
1. El concurso está dirigido exclusivamente a los promotores e instructores comunitarios que participan en el programa de Educación Inicial del CONAFE, junto con su grupo de padres, madres, cuidadores y niños beneficiarios del programa.
2. El dibujo deberá realizarse del 7 al 25 de septiembre, a manera de boceto o propuesta, en una hoja de rotafolio. La técnica es libre: se pueden utilizar colores, plumones, acuarela o cualquier otro material.
3. El dibujo no deberá
ser enmarcado o pegado sobre ningún otro material y será entregado
al coordinador de zona o regional a más tardar el 28 de septiembre.
4. Del 28 de septiembre al 1 de octubre, los Coordinadores de Zona o Regionales seleccionarán las dos mejores propuestas, mismas que serán entregadas a la Delegación u Órgano Ejecutor Estatal.
5. El 9 de octubre las Delegaciones del Conafe concentrarán las propuestas y realizarán una selección de las 20 mejores.
6. En cada Delegación se integrará un jurado calificador integrado por: El Delegado, el responsable del OEE, responsable de Educación Inicial e Inicial no Escolarizada en el Estado y un artista plástico reconocido en la entidad. Este jurado se deberá dar a conocer previo a la selección de los bocetos. La delegación conservará el listado del jurado para asegurar la transparencia.
La votación se realizará a través de una exposición de los trabajos en la cual cada integrante del jurado, emitirá su voto en una hoja que se depositara en una urna. Los votos deberán ser contados por una persona ajena al jurado quién los contara y anunciará al ganador.
7. Del 12 al 16 de octubre se entregarán los paquetes de mantas y pinturas a las promotoras e instructores comunitarios de educación inicial, a través del Coordinador de Zona o Regionales, para que los proyectos seleccionados sean reproducidos en las mantas.
8. El trabajo gráfico
con las mantas se realizará del 19 de octubre al 6 de noviembre.
9. Todas las mantas que concursen deberán llevar al reverso los siguientes datos: Nombre (es) de los participantes (identificando si son padres, niños, instructores o promotores), zona o región, módulo, comunidad, municipio y estado al que pertenecen. Quedarán descalificadas las mantas que no contengan esta información.
10. Las mantas terminadas, deberán ser enviadas en la semana del 9 al 13 de noviembre a la Delegación, para que el jurado integrado en cada entidad, elija los tres primeros lugares y los envíe a la Dirección de Operación de la Unidad de Programas Compensatorios, del 16 al 20 de noviembre. No concursarán trabajos enviados después de esa fecha.
11. Del 23 al 27 de noviembre las tres mantas enviadas por cada Delegación, serán exhibidas en el sitio elegido por los organizadores del evento en las oficinas centrales.
12. La selección de los tres primeros lugares, la realizará el jurado designado por el Consejo.
13. El evento de
premiación se realizará el 4 de diciembre.
* Todas las mantas a excepción de los primeros tres lugares, serán devueltas a las Delegaciones.
Premios
1. Los tres primeros lugares en cada entidad federativa, recibirán un diploma y un regalo sorpresa.
2. El premio para los tres primeros lugares en el concurso a nivel nacional será una visita a la Ciudad de México con todos los gastos pagados, donde tendrán la oportunidad de conocer algunos lugares turísticos y museos importantes de la Ciudad.
3. El viaje de premiación destinado a los tres primeros lugares a nivel nacional se realizará en el mes de diciembre.
Agradecemos la participación.
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License
Dirección postal BOULEVARD CULTURAS VERACRUZANAS S/N, COL. RESERVA TERRITORIAL C. P. 91097 XALAPA, VER MÉXICO Teléfono (01 228) 8-19-20-11 EXT. 103