Diagnóstico

II. DIAGNÓSTICO

Situación Demográfica

El Estado de Veracruz se encuentra ubicado en el Golfo de México, tiene una superficie de 72,815 km2. Es el décimo Estado de la República Mexicana en extensión y representa el 3.7% de la superficie total del país. Territorialmente, el Estado es una franja de tierra angosta y alargada de norte a sur con 212 km. en su parte más ancha, 36 km. en la más angosta, 780 km. de longitud total y 684 km. de litoral. Colinda con siete estados que son: Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas y San Luís Potosí.

Veracruz destaca entre las entidades federativas dotadas de mayores recursos naturales. Cuenta con una abundante vida marina y una importante diversidad de especies comercializables. En sus selvas, bosques, manglares, esteros, sabanas y pastizales, todavía se mantiene junto con Chiapas y Oaxaca, la mayor biodiversidad nacional; en las entrañas de su suelo yacen enormes reservas petroleras y minerales, haciendo del Estado, un lugar con abundante riqueza natural.

Todas las características mencionadas anteriormente, influyen de manera importante en el perfil de su población en el cual destacan algunos elementos como los siguientes: fuertes contrastes entre concentraciones urbanas y dispersión de comunidades rurales; predominio pluriétnico y pluricultural de comunidades indígenas y altos índices de marginación.

Veracruz cuenta con una población de 7'110,214 habitantes[1], distribuidos en 20,578 localidades, de las cuales, el 1.38% son urbanas; el 98.62%, rurales. El 69.50%, son comunidades con menos de 50 pobladores y 39.37% del total de la población vive en comunidades rurales. La población estatal representa el 6.89% del total nacional. Ocupa el tercer lugar, después del Estado de México y el Distrito Federal. La dispersión geográfica de la población implica grandes dificultades para dotarla de servicios básicos, entre ellos los educativos.

Población por tamaño de localidad y distribución en localidades

 

Localidades

%

Población

%

Más de un millón

0

0%

0

0%

De 500,000 a 999,000

0

0%

0

0%

De 100,000 a 499,999

8

0.04%

1,733,720

24%

De 50,000 a 99,999

4

0.02%

245,343

3%

De 2,500 a 49,999

272

1.32%

2,331,613

33%

De 1,000 a 2,499

489

2.38%

733,538

10%

De 500 a 999

1,052

5.11%

726,075

10%

De 100 a 499

4,451

21.63%

1,088,126

15%

De 1 a 99

14,302

69.50%

251,799

4%

Total

20,578

100.00%

7,110,214

100%

Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, en http://www.inegi.gob.mx/

La densidad demográfica del Estado de Veracruz es de 96 habitantes por km²; sin embargo, más de una cuarta parte de la población estatal se concentra en sólo ocho municipios, entre los cuales sobresalen Veracruz, Xalapa y Coatzacoalcos, que desde 1990 son los que concentran mayor número de habitantes.

De su población, el 48.15% son hombres y el 51.85% mujeres, distribuidos de la manera que se observa en la siguiente. Esta distribución de la población tiene un impacto directo en la demanda de los servicios educativos.

Veracruz. Distribución de la población por edad al 2005

 

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

La tasa de fecundidad es de 2.06 hijos por mujer, mientras que la de mortalidad es de 5.09. La esperanza de vida al nacer es de 70.6 años para los hombres y de 76.5 años para las mujeres.

En los últimos seis años, por cada mil habitantes en el Estado, emigran 12, e ingresan en promedio 5.36. El índice de veracruzanos que emigran a Estados Unidos se ha multiplicado, ya que mientras que en 1995 había poco más de 50,000 veracruzanos en ese país, para 2005 son más de 300,000, cifra que pudiera ser mayor por tratarse de un flujo migratorio principalmente de indocumentados. El estado ocupa el cuarto lugar nacional con mayor índice de migración, siendo 42 municipios los que se ven afectados significativamente por este fenómeno migratorio.

Este perfil sociodemográfico es altamente retador para toda política gubernamental, especialmente para la educativa, toda vez que resulta complicado para el gobierno del estado ofrecer servicios educativos en cada una de las regiones geográficas y culturales, ya sea por lo pequeño de las comunidades o por los rezagos ancestrales que las caracterizan: falta de servicios públicos, insuficiencia de espacios educativos, problemas de salud y alimentación, carencia de fuentes de empleo, entre otros.

Situación económica

Veracruz es un estado que sobresale por su vocación agrícola, forestal y pesquera, pero también cuenta con una gran estructura productiva industrial que lo coloca como líder nacional en ramas como la petroquímica básica. El subsector electricidad, agua y gas es uno de los de mayor crecimiento en los últimos años, ocupando a nivel nacional el segundo lugar.

El estado es líder en la producción de energía eléctrica (14.1%) y la capacidad instalada es de 4,582 MW (la mayor del país). Además cuenta con seis plantas hidroeléctricas, tres termoeléctricas y con la única planta nucleoeléctrica del país, en Laguna Verde, la cual contribuye con 7.5% a la red eléctrica nacional.

En la producción minera nacional, ocupa el cuarto lugar, contando con cinco regiones mineras, Los Tuxtlas (sureste), Zongolica-Atoyac (centro), Huayacocotla (noroccidental), Chiconquiaco (centro), y la Cuenca del Istmo (sureste). El caolín es uno de los principales productos mineros y el primer lugar en petroquímica básica, al aportar el 93.2% de la producción. En el estado se ubican cinco de los más importantes complejos petroquímicos del país: Cosoleacaque, Pajaritos, La Cangrejera y Morelos, en Coatzacoalcos; y Escolín en Poza Rica.

En los años recientes la economía veracruzana ha crecido de manera lenta e insuficiente, abajo incluso del promedio nacional, esto se pone de manifiesto en el comportamiento observado en el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE). Mientras el Producto Interno Bruto Nacional (PIB) ha mostrado una tendencia a la alza desde la última década, la participación del PIBE en el total nacional ha disminuido en algunos sectores de actividad. De igual manera, en el periodo 1993-2004 su importancia relativa disminuyó de 4.6% a 4.1%, pasando del quinto al sexto lugar.[2]

En lo relativo a la tasa de inflación, ésta ha mostrado un comportamiento a la baja; sin embargo, en todos los años, de 1999 al 2003, ha sido superior a la observada a nivel nacional, como se muestra en la siguiente tabla.

Comportamiento del PIB y el PIBE en términos reales y nominales y tasas de inflación

(1999-2003)

Año

1999

2000

2001

2002

2003

PIB Nominal

Nacional

4,593,685

5,485,372

5,771,857

6,125,829

6,573,500

Veracruz

172,248

298,027

210,928

231,713

249,416

 

 

 

 

 

 

PIB Real

 

 

 

 

 

Nacional

1,503,930

1,603,751

1,598,832

1,611,667

1,660,017

Veracruz

58,332

60,705

60,203

61,407

63,556

 

 

 

 

 

 

Variación Real Anual

 

 

 

 

 

Nacional

3.7

6.6

-0.3

0.9

3.0

Veracruz

0.0

4.1

-0.1

2.0

3.5

 

 

 

 

 

 

Tasa de Inflación

 

 

 

 

 

Nacional

12.3

9.0

4.4

5.7

3.0

Veracruz

12.9

9.2

6.5

7.7

4.0

 

Asimismo, el desempleo abierto en Veracruz, ha mostrado un comportamiento muy desfavorable a partir de 1991, año en que llegó a ser menor al 2%, porcentaje que en los años posteriores ha sido mayor, llegando en 1995 por arriba del 5% y, aun 12 años después, no ha podido reducirse siendo actualmente del 5.2%.

Situación sociocultural

El Estado de Veracruz, se caracteriza por su multiculturalidad, la cual encuentra sus raíces en factores tales como la diversidad geográfica de su territorio, así como de las condiciones sociales y económicas de su población.

Algunos de los rasgos que reflejan las asimetrías en el Estado son: concentración de la riqueza en las ciudades, alta marginación en las zonas rurales e indígenas, bajo nivel de productividad, déficit en las finanzas públicas, rezago educativo, bajos niveles en el acceso a los servicios de salud, deficiencias en la infraestructura para brindar el servicio de agua entubada y en la red de comunicación y transporte, lo que dificulta la economía y la inversión.

Los datos aportados por el Banco Mundial en el año 2000, revelan que el 53% de la población del país vive en condiciones de pobreza (con un ingreso menor a 2 dólares por día), mientras que cerca del 24% vive en condiciones de pobreza extrema (con ingreso menor a un dólar por día). En este contexto, en relación con el índice de marginación[3], de los 212 municipios del Estado: 49 tienen muy alto grado, 97 alto, 39 medio, 17 bajo y 8 muy bajo. En total 146 municipios, que representan el 69%, tienen un alto índice de marginación. Sólo el 3.8% se encuentran en un grado de desarrollo adecuado (Boca de Río, Veracruz, Coatzacoalcos, Xalapa, Orizaba, Poza Rica, Nanchital y Río Blanco).

El porcentaje de analfabetismo de la entidad, históricamente ha sido preocupante. Según el II Conteo de Población realizado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en el año 2005, el promedio de analfabetas es de 13.4%, el cuarto estado más alto, comparado con el nacional de 8.4%.

Según cifras reportadas por el INEGI en el II Conteo de Población 2005, en el estado existen 4, 858,837 habitantes de 15 años o más, de los cuales 651,470 son analfabetos; es decir, 13 de cada cien).

Equidad educativa. Municipio - entidad federativa.

 

% del Estado

% de municipio con menor rezago

% de municipios escogidos

% municipio con mayor rezago

Analfabetos*

13.41%

3.87% - Boca del Río

41.94%

67.18% - Tehuipango

Sin educación básica**

12.90%

4.09% - Orizaba

40.87%

64.74% - Tehuipango

Grado de escolaridad.

7.16

9.89 - Xalapa

3.44

2.12 - Mixtla de Altamirano

Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, en http://www.inegi.gob.mx/

* Población de 15 años y más analfabeta

** Población de 15 años y más sin escolaridad

El porcentaje de veracruzanos que hablan el español es 88.4%, hablantes de lenguas indígenas el 9.5% y otras lenguas 2.1%. De la población total hablante de lengua indígena, 43.2% reside en tan sólo 10 municipios; destacan entre éstos, Tantoyuca con 46 mil 211, Chicontepec con 36 mil 262 y Papantla con 33 mil 463.

En el estado de Veracruz, el último censo registra más de 60 lenguas indígenas; Destacan por el número de hablantes, el Náhuatl con 52.7%, la Tutunakú con 19.2%, seguida de la huasteca con 8.4%.

Los principales grupos étnicos de Veracruz son: nahua, tenek, tepehua, hñahñú, tutunakú, mixe-popoluca, chinanteco, zapoteco, mazateco, mixe, mixteco y zoque-popoluca.

Respecto a la condición de bilingüismo, alrededor de un 90% del total de personas de habla indígena, habla también español.

Población indígena

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena

605,135

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y no habla español

57,290

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y habla español

533,807

Población en hogares indígenas

942,971

Fuente: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, en http://www.inegi.gob.mx/

Como un dato adicional, puede señalarse que si a la población hablante de lengua indígena de 5 años y más se le agregan los niños de 0 a 4 años que residen en hogares cuyo jefe o cónyuge habla lengua indígena, esta población se incrementa a 706 mil 794 personas.

Desarrollo humano y marginación.

El enfoque de desarrollo humano señala que el bienestar se define a partir de las posibilidades que un individuo tiene para ser o hacer lo que desea. La libertad para elegir formas de vida, de acuerdo a deseos y metas individuales, es entonces el indicador del desempeño de una sociedad.

El desarrollo debe entonces tener como objetivo, la ampliación de las oportunidades de las personas para vivir con salud y con los medios para participar en su sociedad.

De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano, México 2006-2007, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el problema del desarrollo humano en nuestro país es en buena medida, un problema de regiones[4]. El desarrollo humano en los estados del norte del país, es mayor en comparación con los estados del sur de la República; este patrón de comportamiento ha sido constante desde el año 2000.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) hace manejable el concepto de desarrollo humano al utilizar la esperanza de vida, la tasa de alfabetización, la tasa de matriculación escolar y el PIB per cápita como variables que ofrecen una medición aproximada de las oportunidades esenciales de vivir una larga vida, obtener conocimientos y tener acceso a la generación de ingreso. En este sentido, el IDH se presenta desagregado en 3 componentes: índice de salud, índice de educación e índice de ingreso.

En este contexto, el estado de Veracruz, de acuerdo con los datos de tal Informe, ocupa el lugar 29 a nivel nacional, con un IDH de 0.7573; la cifra anterior en el informe del año 2004, fue de 0.7457 y en el informe del año 2002 de 0.7479, lo que indica que después de haberse registrado un retroceso en el informe del año 2004, se nota un aumento positivo en el informe del año 2007. Como dato adicional, podemos decir que de acuerdo al informe 2007, el IDH de la entidad, está por debajo del índice nacional de México, que se ubica en un índice de 0.8031.

En cuanto a los componentes del IDH de la entidad, es oportuno mencionar que en el informe 2006-2007, el índice de salud se ubica en 0.8092, el índice de educación se ubica en 0.7971 y el índice de ingreso en 0.6655.

Otra de las mediciones fundamentales en el contexto del desarrollo nacional, es la medición de la marginación, la cual "se expresa, por un lado, en la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en las regiones del país, y por el otro, en la exclusión de grupos sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios"[5].

De manera complementaria y más exacta, debe mencionarse que "el índice de marginación permite discriminar entidades federativas según el impacto global de las carencias que padece la población como resultado de la falta de acceso a la educación primaria, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios bajos y las derivadas de la residencia en localidades pequeñas, aisladas y dispersas, como puede ser la falta de servicios de salud, equipamientos e infraestructura adecuada, lo cual conforma una precaria estructura de oportunidades que obstruyen el pleno desarrollo de las potencialidades humanas"[6].

En este sentido, el índice de marginación de Veracruz, ha presentado un comportamiento peculiar: entre los años 1990 y 2000, la marginación se elevó en la entidad al pasar de 1.1303 a 1.2776. Es decir, se registra un retroceso absoluto de 0.1473; sin embargo, para el año 2005, logró disminuirse la marginación al pasar de 1.2776 en el año 2000, a 1.0767 en el 2005, una disminución absoluta de -0.2009; esta cifra, supone una disminución absoluta, en 15 años, de -0.0536.

La mejoría señalada en el párrafo anterior presenta dos lecturas distintas, pues por un lado en el contexto nacional para el año 2005 la entidad se ubica en el cuarto lugar (después de Guerrero, Chiapas y Oaxaca) y; por el otro lado, la categoría de marginación pasa de "Muy alta" (año 2000) a "Alta"; no obstante lo anterior, la brecha que separa a Veracruz con los municipios con marginación "Muy baja", es abismal en los tres cortes de estudio (1990, 2000 y 2005).

En cuanto a la marginación estatal, debe señalarse que entre el 2000 y el 2005, se observan algunos cambios: se han disminuido los municipios con marginación "Muy alta" y "Alta" y; han aumentado (aunque ligeramente) los municipios con marginación "Media", "Baja" y "Muy baja".

Distribución de los municipios según su grado de marginación*

 

 

 

 

 

 

 

Muy alta

Alto

Medio

Bajo

Muy bajo

2000**

23%

46%

19%

8%

4%

2005***

17%

44%

24%

9%

5%

 

 

 

 

 

 

* Para 2000, el cálculo se hace con 210 municipios y para 2005 con 212.

** Fuente: CONAPO, Veracruz: Población total, indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación, lugar que ocupa en el contexto nacional y estatal por municipio, 2000

*** Fuente: CONAPO, Veracruz: Población total, indicadores socioeconómicos, índice y grado de marginación, lugar que ocupa en el contexto nacional y estatal por municipio, 2005

En apoyo al cuadro anterior, debe señalarse que del total de municipios catalogados en el 2000, como de "muy alta" marginación (49 municipios), en el 2005, 12 pasan a la categoría de "Alta" marginación.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), ha publicado recientemente el documento denominado "Los Mapas de la Pobreza en México", caracterizando a los hogares y personas en situación de pobreza en tres niveles: alimentaria, de capacidades y de patrimonio.

De acuerdo con la metodología para la medición de la pobreza por ingresos, se definen tres niveles de pobreza:

  1. La pobreza alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaría, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha canasta.

  2. La pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaría y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines.

  3. La pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaría, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

Los datos del Estado de Veracruz son los siguientes:

Porcentaje de población en situación de pobreza por ingreso, 2005

Entidad federativa

Pobreza alimentaria

Pobreza de capacidades

Pobreza de patrimonio

Nacional*

18.2

24.7

47.0

Veracruz

28.0

36.3

59.3

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y la ENIGH 2005.

* Las estimaciones nacionales corresponden a la ENIGH 2005.

Los estados con mayor número de personas en pobreza alimentaria son Chiapas (2.0 millones de personas), seguido de Veracruz y el Estado de México (2.0 millones, cada uno). De igual modo, son estos mismos estados los que contribuyen con el mayor número de personas pobres en las líneas de capacidades y de patrimonio.

Distribución porcentual y número de personas por tipo de pobreza, 2005

Entidad Federativa

Distribución porcentual estatal de las personas por tipo de pobreza.

Número de personas por tipo de Pobreza

Pobreza alimentaria

Pobreza de capacidades

Pobreza de patrimonio

Pobreza alimentaria

Pobreza de capacidades

Pobreza de patrimonio

Veracruz

10.6%

9.9%

8.5%

1,990,503

2,581,256

4,216,024

Contexto socioeducativo

La población en edad escolar de 3 a 24 años es de 3'097,596 personas, cifra equivalente a 43.57% del total de veracruzanos. De ésta, 58.28% corresponde a educación básica (14.19% en preescolar, 28.57% en primaria, 15.52% en secundaria, 14.46% en media superior y 27.26% en superior). El sistema educativo veracruzano en el presente ciclo escolar (2006-2007) atiende una matrícula de 2'296,483 alumnos, 7.1% de la matrícula nacional, con una cobertura estatal de 77.76%. Del total de alumnos inscritos, 74.8% se ubican en educación básica, 11.8% en media superior, 6.8% en superior y 6.5% en extraescolar, atendidos por 121,760 docentes.

El siguiente cuadro comparativo, permite apreciar la cobertura educativa brindada en los dos últimos periodos escolares; y el gran esfuerzo realizado por el Gobierno del Estado para lograr los incrementos significativos alcanzados para satisfacer la demanda.

Cobertura por nivel educativo

Nivel educativo

Población*

2005-2006**

2006-2007**

Inicial

527,759 (0 a 3 años)

6.4%

6.8%

Preescolar

439,464 (3 a 5 años)

63.1 %

63.7%

Primaria

884,958 (6 a 11 años)

115.3 %

115.8%

Secundaria

480,759 (12 a 14 años)

85.6 %

85.8%

Media superior

447,972 (15 a 17 años)

60.0 %

60.6%

Superior

734,078 (18 a 23 años)

21.0 %

21.5%

* Fuente: Conteo INEGI 2005.

** Fuente: Cuestionario estadístico 911.

Matrícula, docentes y escuelas por nivel educativo

 

Nivel

educativo

2005-2006

2006-2007

Variación

 

Básica

1,709.4

1,717.3

.46%

Matrícula

Media superior

268.8

271.4

.96%

(en miles)

Superior

154.3

157.6

2.13%

 

Extraescolar

149.3

150.1

.53%

 

Total

2,281.7

2,296.5

.64%

 

Básica

81,096

82,823

2.12%

Docentes

Media superior

17,202

17,461

1.50%

 

Superior

13,850

14,227

2.70%

 

Extraescolar

7,127

7,249

1.71%

 

Total

119,275

121,760

2.08%

 

Básica

19,794

20,291

2.51%

Escuelas

Media superior

1,550

1,546

-.25%

 

Superior

147

155

5.44%

 

Extraescolar

1,225

1,225

0%

 

Total

22,716

23,217

2.20%

Fuente: Cuestionario estadístico 911.

Sistema Educativo Veracruzano

En el ciclo escolar 2006-2007, en el Estado de Veracruz funcionan 23,217 centros educativos, cantidad que ubica a la entidad en el 1er. lugar nacional en número de escuelas. La Secretaría de Educación ha realizado de manera censal anual, éste año por segunda ocasión, un análisis de la situación física en que se encuentra cada uno de los 19,525 inmuebles de educación básica, detectándose que 4,076 (20.88%) presentan necesidades en el rubro de infraestructura física. En el corto plazo se requiere construir 11,815 espacios educativos: 5,594 aulas, 25 laboratorios, 288 talleres, 5,908 anexos, además de 499 rehabilitaciones.

Aunados a la práctica docente llevada a cabo en la escuela, existen otros espacios que contribuyen con acciones de apoyo a la educación, tal es el caso de los centros bibliotecarios y culturales, así como las áreas deportivas y administrativas que requieren ser modernizadas.

El sistema bibliotecario estatal se encuentra formado por 760 bibliotecas, de las cuales 202 son escolares, 68 de educación superior, 481 públicas municipales y nueve especializadas. Cuenta con un total de 4'153,430 títulos de libros y revistas.

No obstante de que, como se mencionó, el sistema educativo veracruzano es uno de los más grandes del país y de que casi 24.15% de los veracruzanos asisten a la educación básica, dadas las características geográficas, demográficas y sociales de la entidad aun hay retos en cuanto a la cobertura, sobre todo en educación preescolar y secundaria:

Atención a la demanda en educación básica

Año

Preescolar

Primaria

Secundaria

Niños de 3, 4 y 5 años

Inscritos

%

Niños de 6 a 11 años

Inscritos

%

Niños de 12 a 14 años

Inscritos

%

1990

512,297

200,166

39.1

1,165,848

1,112,579

95.4

469,497

288,129

61.4

2000

469,187

215,011

45.8

1,140,468

1,066,540

99.6

478,767

357,025

74.6

2005

394,377

277,295

70.3

1,062,219

1,020,623

115.3

469,068

411,452

87.7

2006

439,464

280,077

96.2

884,958

1,024,723

118.05

480,759

412,546

92.1

Fuente. Cuestionarios 911.

Educación inicial

La educación inicial presta servicios educativos dirigidos a la población infantil de 45 días de nacidos a 5 años 11 meses de edad y contribuye al desarrollo integral de las potencialidades de los niños, con particular interés en sus competencias cognitivas y socio-afectivas; mismas que constituyen el fundamento del desarrollo del lenguaje, autonomía personal, autoestima y curiosidad, contribuyendo al conocimiento y al manejo de la interacción social del niño, estimulándolo a participar en acciones de integración y mejoramiento de la familia, la comunidad y la escuela.

En la entidad, la educación inicial atiende las modalidades escolarizada y no escolarizada. La primera se ofrece a través de los 117 Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) oficiales, de otras dependencias y particulares incorporados en los que se recibe a los niños de 45 días a 5 años 11 meses de edad. En el ciclo escolar 2006-2007 se atienden a 7,476 infantes a través de 245 docentes.

En la modalidad no escolarizada, con el apoyo del Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB) y el Programa de Educación Inicial Indígena en ese mismo ciclo se dio orientación a 25,303 padres de familia para que atendieran a 28,391 niños y niñas menores de 4 años, en 1,336 comunidades de alto rezago socioeducativo, a fin de mejorar sus prácticas de crianza y lograr el desarrollo de competencias educativas en sus hijos, que aseguren una incorporación más equitativa de éstos en la educación preescolar.

Las características geográficas del estado, los criterios establecidos para implementar el servicio, las dificultades para la integración de los grupos de padres, la diversidad cultural, las prácticas de crianza existentes en las localidades, no han favorecido un acercamiento a la población más vulnerable, donde el programa es necesario.

Educación Preescolar

La educación preescolar general brinda servicios educativos a menores veracruzanos entre los 3 y 5 años de edad para promover su desarrollo integral y armónico, mediante la estimulación de las habilidades, conocimientos, hábitos, actitudes y valores que le permitan acceder con éxito a los niveles subsecuentes en su educación.

En el presente ciclo escolar, 2006-2007, se atienden 280,077 alumnos en 7,874 escuelas a través de 15,753 docentes. Es notable el reciente incremento de atención a la demanda en la población en edad escolar de 3 a 5 años, pues del 58.1% en el ciclo escolar 2004-2005 pasó al 64.51% y de 4 a 5 años se atiende el 96.2% en el ciclo escolar 2006-2007[7] lo que representa un avance significativo acorde con las expectativas proyectadas tanto en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, como en el programa Sectorial de Educación.

Es indispensable aumentar la cobertura con equidad, para atender a todos los niños y las niñas en edad preescolar, a fin de cumplir con las etapas que establece la normatividad federal que se deriva de la reforma del Artículo 3º Constitucional referente a su obligatoriedad. Esto implica la reestructuración de zonas escolares y la distribución de personal docente con criterios de equidad, entre otras acciones.

La ampliación de la matrícula conlleva la necesidad de construir espacios educativos adecuados a las características de este nivel educativo, junto con programas de equipamiento y dotación de material didáctico.

También, se requiere fortalecer los procesos de actualización y capacitación del personal directivo, docente y de apoyo técnico-pedagógico mediante un proceso dinámico, diferenciado y permanente, con el propósito de incidir en la mejora de la práctica profesional de estos agentes educativos.

Para incrementar la calidad de los servicios en preescolar es indispensable implementar y consolidar estrategias de participación social encaminadas a mejorar las instalaciones, así como la vinculación entre la comunidad escolar y los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Educación primaria

La educación primaria se imparte a niños cuya edad oscila entre 6 y 14 años de edad en seis grados escolares, con el fin de propiciar en los alumnos el desarrollo de las habilidades necesarias para el aprendizaje integral y la autonomía personal.

Se ofrece en diversas modalidades: general, bilingüe-bicultural, cursos comunitarios y educación para adultos. En cualquiera de éstas, la educación primaria es el antecedente obligatorio para cursar la secundaria.

La matrícula actual es de 1,024,723 alumnos de este nivel, atendida a través de 45,726 docentes en 9,729 centros escolares. En el ciclo escolar 2006-2007, se presentó un 99.9% de atención a la demanda y del ciclo escolar anterior los indicadores educativos son: 3.2% de deserción escolar, 7.1% de reprobación y 91.8% de eficiencia terminal.

Los problemas que enfrenta este servicio educativo en Veracruz se relacionan con la necesidad de disponer de apoyos asistenciales para los alumnos con mayor riesgo de abandonar los estudios, y la de establecer mecanismos pertinentes para la recuperación de las niñas y los niños que han desertado o reprobado. La amplitud en cobertura del nivel primario precisa avanzar en la calidad del servicio, lo que significa diversificar y fortalecer las estrategias de actualización y capacitación a docentes, optimizar las de gestión escolar y de conformación de proyectos estratégicos orientados a la mejora continua, así como la participación comprometida de los padres de familia en los procesos educativos.

Asimismo, se requiere incidir en la calidad del servicio para mejorar las condiciones de los planteles escolares, el mobiliario, el material didáctico y bibliográfico, y la infraestructura tecnológica.

La dispersión de los servicios y las actuales necesidades de comunicación y uso de la tecnología requieren de la implantación de mecanismos eficientes para garantizar, a la población atendida en este nivel educativo, el acceso a las opciones disponibles de tecnología de la información.

Otra de las problemáticas en este nivel es la operación de diversos programas que tienen su origen en otras dependencias tanto de orden estatal como federal y que impactan directamente en el uso del tiempo destinado a las actividades pedagógicas.

Es necesario que se realicen actividades tendientes a la adecuación de los contenidos vinculándolos con las necesidades propias de las comunidades; así como, desarrollar estrategias que permitan favorecer la permanencia de los educandos, evitando la reprobación y la deserción, sobretodo en aquellas localidades con mayor rezago social en donde predominan las escuelas multigrado.

Educación secundaria

La educación secundaria corresponde al último tramo formal de escolaridad básica obligatoria. Su propósito es elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han concluido la educación primaria, mediante el fortalecimiento de los contenidos conceptuales, procedimentales y valórales que favorezcan una formación armónica e integral del alumno.

La matrícula actual es de 412,546 alumnos. El índice de atención a la demanda para el ciclo escolar 2006-2007 fue 92.08%. En cuanto al tipo de sostenimiento en este nivel educativo: las escuelas estatales atendieron 8.19% de la demanda; las federalizadas, 78.73%; y las particulares, 4.79% y federales 0.37%. El índice de absorción fue 94.8%; y durante el ciclo escolar inmediato anterior, el índice de deserción fue de 5.4%; el de reprobación de 19.1% y la eficiencia terminal de 80.7%.

Se requiere una revisión integral del currículo de educación secundaria a fin de adecuarlos a los requerimientos locales. Asimismo, es preciso ampliar y diversificar las estrategias de formación inicial, así como las de actualización, capacitación y mejoramiento profesional de los docentes de secundaria.

Dadas las necesidades formativas de los estudiantes en este nivel, se requiere de la consolidación de acciones dirigidas a lograr que los alumnos conozcan y aprovechen las opciones modernas de tecnología de la información; de igual manera, del equipamiento y la construcción de laboratorios, talleres y bibliotecas.

A fin de propiciar la calidad de la educación secundaria, es necesario desarrollar estrategias eficientes de gestión escolar participativa que permitan a los integrantes de la comunidad educativa colaborar en la mejora de las instalaciones y en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Asimismo, es necesario mejorar las condiciones de los edificios escolares, el mobiliario, el equipamiento y el material didáctico y bibliográfico a fin de optimizar la calidad del servicio.

Ante la dispersión de la población, es imprescindible fortalecer la modalidad de telesecundaria con mejores servicios en las zonas rurales apartadas o de escasa concentración demográfica; lo que implica, además de la construcción de espacios educativos y la contratación de personal docente con perfiles adecuados, la aplicación de un proceso de reestructuración en los ámbitos técnico-pedagógico y administrativo.

Educación indígena

Impulsar la educación intercultural bilingüe en la población indígena de 0 a 14 años y garantizar su acceso, permanencia y egreso es el propósito de la educación indígena que abarca los niveles de inicial, preescolar y primaria. Se ofrece a 12 grupos étnicos: nahua, tenek, tepehua, hñahñú, tutunakú, mixe-popoluca, chinanteco, zapoteco, mazateco, mixe, mixteco y zoque-popoluca.

La práctica curricular en este servicio se desarrolla con base en los programas de estudio vigentes de cada nivel, desde una perspectiva intercultural bilingüe.

Por medio de la educación inicial indígena actualmente se atienden a 873 niños y se capacitaron a 1,497 padres de familia de las etnias náhuatl, tutunakú, popoluca, chinanteca, mazateca y hñahñu.

A pesar de los beneficios que ofrece este programa en cuanto a la formación de niños y padres, dicho servicio enfrenta retos de cobertura, ya que la atención actual es de 1.4% de la población en ese rango de edad.

La población atendida en Educación Preescolar Indígena en el ciclo escolar 2006-2007 es de 37,267 niños, atendidos por 1992 docentes, en 1,161 centros escolares ubicados en 90 municipios de la entidad.

Con la Educación Primaria Indígena se proporcionó atención a 76,658 niñas y niños de 6 a 14 años de edad, de 14 grupos étnicos, náhuatl, tenek, hñahñú, tepehua, tutunakú, popoluca, chinanteco, mazateco, zapoteco, mixe, mixteco, chol, tzotzil y zoque, a través de 3,584 docentes en 996 escuelas. Este servicio educativo está presente en 95 municipios y 994 localidades del estado.

La educación indígena en Veracruz enfrenta diversos problemas de índole académico, administrativo, operativo y político, los cuales limitan su desarrollo. Entre ellos destacan: deficiente aplicación del plan y programas de estudio nacionales; incipiente apropiación de los elementos normativos, conceptuales y metodológicos de la educación intercultural bilingüe; perfil heterogéneo de docentes; insuficiente profesionalización del magisterio de acuerdo a las necesidades y características lingüísticas y culturales del alumnado; analfabetismo de docentes en la lengua indígena; incipiente metodología para la enseñanza bilingüe; limitados acervos bibliográficos en lengua indígena; deficiente planeación didáctica con perspectiva globalizadora; así como espacios educativos y mobiliario escolar con limitaciones pedagógicas.

Educación especial

Para dar cumplimiento a la misión de la educación especial se desarrolla el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. Éste tiene como propósito fortalecer los servicios de educación especial y el proceso de integración educativa de las niñas, los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan discapacidad, mediante el diseño de propuestas de actualización docente, lineamientos para la operación de los servicios e impulso a la cobertura de atención.

En la entidad el programa es operado por 2,525 elementos entre personal directivo, docente, apoyo técnico pedagógico y administrativo, mismos que se desempeñan en 108 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), 85 Centros de Atención Múltiple (CAM), 2 Unidades de Orientación al Público y 7 Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE).

Durante el ciclo escolar 2006-2007 se atendieron a 8,020 alumnos, número que ha disminuido en relación al ciclo anterior debido a que se ha estado fortaleciendo la integración educativa impactando en la organización de la escuela, aula y diversificación de las actividades educativas. Además se proporciona orientación y asesoría técnico pedagógica a los docentes que atienden alumnos con necesidades educativas especiales en 1,145 escuelas de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato; así como a 9,393 padres y madres de familia en 93 municipios.

Un punto importante en este ciclo escolar es la participación de 45 Centros de Atención Múltiple en el Programa Escuelas de Calidad que ofrecen atención escolarizada a alumnos con discapacidad auditiva, motora, visual, intelectual y autismo, así como de 27 CAM que cuentan con el equipo del Programa de Enciclomedia.

Administración y gestión

La Secretaría de Educación de Veracruz, es la dependencia del gobierno estatal responsable de coordinar la política educativa del Estado y de organizar el Sistema educativo estatal en todos sus niveles y modalidades. El funcionamiento de las áreas que integran la Secretaría se fundamenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, además de leyes, códigos, decretos, convenios, entre otros.

Las áreas centrales de la Secretaría se encuentran vinculadas con los servicios educativos, en el caso de Educación Básica, a través de una estructura de Supervisión Escolar, conformada por jefaturas de sector, supervisiones e inspecciones escolares. Con la finalidad de mejorar la calidad de la función supervisora, se requiere revisar la cobertura geográfica de las zonas escolares y el número de planteles asignados a las mismas, así como uniformar la organización administrativa de esta función homologando los tramos y figuras de control.

La función supervisora, adolece de instrumentos de normatividad interna actualizados[8], lo que ha implicado la coexistencia de diversas formas de contratación, promoción y permanencia. Por otra parte, se requiere de la construcción de espacios físicos, equipamiento y dotación de recursos humanos indispensables para el desarrollo eficiente de esta función; así como la incorporación de las necesidades actualización y mejoramiento profesional de los supervisores escolares y jefes de sector en la estrategia general de formación continua del magisterio en la Entidad.

En el rubro de la participación social aunque se prevé en la Ley General de Educación la implementación de mecanismos pertinentes, ésta se ha limitado a la responsabilidad de los padres de enviar a sus hijos a la escuela, aportar mano de obra, cooperaciones económicas, cuidado y preservación de los espacios educativos e incluso apoyar a los maestros cubriéndoles necesidades de alimentación y hospedaje, sobre todo en aquellas localidades con mayor rezago social.

Municipios con menores índices de desarrollo humano

Veracruz cuenta con 15 municipios con bajo índice de desarrollo humano y alto grado de marginación (ver anexo 1), dos de ellos se encuentran entre los primeros 15 a nivel nacional (Mixtla de Altamirano y Tehuipango). En las páginas siguientes se describe la situación que guardan estos municipios en lo correspondiente al ámbito educativo. Es importante señalar que, debido a la cercanía con estos municipios y la situación precaria que guardan, se determinó incluir a Zongolica y Magdalena.

De acuerdo a la edad escolar de los habitantes en los 17 municipios para cursar el nivel obligatorio, en el presente periodo escolar se atiende a una población promedio bastante favorable para primaria (121%), aunque no igual para preescolar (65%) y secundaria (64%). Tal cobertura comparada con la estatal es ligeramente superior en preescolar y en primaria, con un punto y tres puntos porcentuales, respectivamente; en secundaria es inferior en los municipios respecto al estatal en 22 puntos porcentuales.

Por nivel educativo y municipio observamos algunas asimetrías a excepción del nivel de primaria donde la atención es superior al 100% en todos los municipios. En preescolar tenemos que el municipio de Ilamatlán es donde se da la mayor atención (89%) mientras que en Filomeno Mata la cobertura es de 43%. La población se ve menos favorecida en secundaria a excepción de Magdalena donde la atención en es de un 94%, en 10 municipios la atención es menor al 60%.

Cobertura educativa (2006-2007)

No

Municipio

Preescolar

Primaria

Secundaria

 

 

(3-5 años)

(6-11 años)

(12-14 años)

1

Astacinga

75

142

78

2

Atlahuilco

54

123

42

3

Filomeno Mata

43

124

57

4

Ilamatlán

89

115

56

5

Magdalena

55

123

94

6

Mecatlan

65

114

66

7

Mixtla de Altamirano

66

115

28

8

Los Reyes

72

128

48

9

Soledad Atzompa

53

116

58

10

Soteapan

64

111

79

11

Tehuipango

68

125

57

12

Tequila

63

128

76

13

Texcatepec

69

117

49

14

Tlaquilpa

48

126

34

15

Xoxocotla

49

130

58

16

Zongolica

72

126

81

17

Zontecomatlan de López y Fuentes

87

120

72

Total

65

121

64

           

Fuente: Proyecciones a partir del Conteo INEGI 2005

En cuanto al número de alumnos, docentes y escuelas en preescolar, primaria y secundaria en los 17 municipios señalados, tenemos que el mayor número se concentra en Zongolica con 11,562 alumnos, 573 docentes y 286 escuelas; lo contrario sucede en el municipio de Magdalena, con un menor número de servicios educativos, contando con 847 alumnos, 36 docentes y 10 escuelas. La situación de tales municipios es muy similar en cada uno de los niveles educativos, donde resulta más favorecido Zongolica y menos favorecido Magdalena.

Alumnos, docentes y escuelas (2006-2007)

No

Municipio

Alumnos

Docentes

Escuelas

 

 

Pree.

Prim.

Sec.

Pree.

Prim.

Sec.

Pree.

Prim.

Sec.

1

Astacinga

293

1,326

390

16

62

10

14

15

1

2

Atlahuilco

446

1,683

292

27

72

22

27

29

5

3

Filomeno Mata

696

3,194

579

25

107

18

6

9

4

4

Ilamatlán

880

2,526

647

48

121

28

25

28

7

5

Magdalena

128

516

203

7

22

7

5

4

1

6

Mecatlán

648

2,092

606

29

76

24

11

15

5

7

Mixtla de Altamirano

564

1,757

204

30

75

10

25

27

3

8

Los Reyes

324

988

184

19

45

8

19

17

2

9

Soledad Atzompa

889

3,326

864

48

139

49

32

34

7

10

Soteapan

1,448

5,406

1,998

79

214

78

37

42

15

11

Tehuipango

1,338

4,243

976

51

162

32

31

34

3

12

Tequila

682

2,417

677

38

104

32

35

37

6

13

Texcatepec

649

1,998

418

31

76

14

21

24

4

14

Tlaquilpa

283

1,395

197

14

62

6

13

20

1

15

Xoxocotla

181

1,013

248

12

41

6

12

12

1

16

Zongolica

2,095

7,171

2,296

140

325

110

137

131

18

17

Zontecomatlan de López y Fuentes

965

2,464

826

49

116

35

34

43

9

 

Total

12,509

43,515

11,605

661

1,819

489

484

521

92

 

Por tipo de servicio en cada nivel, tenemos que en preescolar hay presencia de escuelas indígenas, Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE y general. En indígena es donde se existe una mayor presencia del servicio educativo con 10,924 alumnos atendidos con 516 docentes en 303 escuelas; siendo la relación promedio de 21 alumnos por docentes. Le sigue CONAFE con 824 alumnos atendidos por 100 docentes en 150 escuelas, Relación promedio de 8 alumnos por cada docente. El menor número de servicios educativos es en las escuelas generales con 810 alumnos, 47 docentes en 31 escuelas. Aquí la relación promedio de 17 alumnos por cada docente.

En primaria también se ofrece el servicio a través de indígena, CONAFE y general. Indígena es donde se concentra el mayor número de alumnos con 28,977 atendidos por 1,190 docentes en 318 escuelas, siendo la relación de 24 alumnos en promedio por docente. Le siguen las escuelas generales con 14,181 alumnos, 599 docentes y 137 escuelas, con una relación promedio de 24 alumnos por docente. Finalmente CONAFE atiende 357 alumnos, con 30 docentes y 66 escuelas, la relación es de 12 alumnos por docente.

El nivel de secundaria se imparte a través de las modalidades de CONAFE, telesecundaria, técnica, general y telesecundaria CONAFE. El servicio mayor se da a través de la telesecundaria, le sigue técnica, CONAFE, general y finalmente telesecundaria CONAFE. Cabe señalar que el nivel de secundaria es mínima la presencia en la la mayoría de los municipios; por ejemplo, con una escuela se encuentran 4 municipios (Astacinga, Magdalena, Tlaquilpa y Xoxocotla), y con 2 escuelas en el municipio de Los Reyes.

Respecto a las escuelas por tipo de sostenimiento tenemos que existen en estos municipios 733 en el federalizado, 22 en federal y 142 estatal. Por nivel la distribución es la siguiente: en preescolar 318 federalizado, 150 federal y 16 estatal. En primaria 341 en el federalizado, 66 federal y 114 estatal. Finalmente en secundaria 74 federalizado, 6 federal y 12 estatal.

Escuelas por tipo de sostenimiento (2006-2007)

No

Municipio

Federalizado

Federal

Estatal

Total

1

Astacinga

27

2

1

30

2

Atlahuilco

32

19

10

61

3

Filomeno Mata

14

2

3

19

4

Ilamatlan

54

1

5

60

5

Magdalena

6

2

2

10

6

Mecatlán

26

2

3

31

7

Mixtla de Altamirano

33

12

10

55

8

Los Reyes

16

13

9

38

9

Soledad Atzompa

50

14

9

73

10

Soteapan

69

19

6

94

11

Tehuipango

60

8

0

68

12

Tequila

41

19

18

78

13

Texcatepec

38

10

1

49

14

Tlaquilpa

22

6

6

34

15

Xoxocotla

12

9

4

25

16

Zongolica

170

71

45

286

17

Zontecomatlan de López y Fuentes

63

13

10

86

 

Total

733

222

142

1,097

 

La siguiente tabla muestra el promedio de la relación alumnos por docente en cada uno de los niveles y por municipio. En preescolar los municipios más favorecidos son Xoxocotla y Zongolica con 15 alumnos por docente en promedio. El menos favorecido es Filomeno Mata con un número e 28 alumnos por cada docente. En primaria tenemos que es muy homogéneo tal relación, con un mínimo 21 y máximo 30 alumnos por docente en promedio. En secundaria la relación es muy heterogénea; mientras que en Atlahuilco la relación promedio de alumnos por docentes es de 13 en Xoxocotla es de 41.

Relación alumnos por docente

(2006-2007)

No

Municipio

Preescolar

Primaria

Secundaria

1

Astacinga

18

21

39

2

Atlahuilco

16

23

13

3

Filomeno Mata

28

30

32

4

Ilamatlan

18

21

23

5

Magdalena

18

23

29

6

Mecatlán

22

27

25

7

Mixtla De Altamirano

19

23

20

8

Los Reyes

17

22

23

9

Soledad Atzompa

18

24

18

10

Soteapan

18

25

26

11

Tehuipango

26

26

30

12

Tequila

18

23

21

13

Texcatepec

21

26

30

14

Tlaquilpa

20

22

33

15

Xoxocotla

15

25

41

16

Zongolica

15

22

21

17

Zontecomatlan de López y Fuentes

20

21

24

 

Total

19

24

24

 

En cuanto a los indicadores educativos, tenemos que la deserción en preescolar y primaria es inferior a los datos estatales. En secundaria la deserción es superior a la estatal con 0.51 puntos porcentuales. En cuanto a la reprobación en primaria y secundaria, en esos municipios es inferior al estatal. En cuanto a la eficiencia terminal en primaria y secundaria es superior al estatal, situación favorable para tales municipios.

Por municipio, la deserción en preescolar más alta se da en Mixtla de Altamirano, en primaria en Zongolica y en secundaria en Texcatepec. La reprobación más alta se da en Filomeno Mata en primaria y en Zongolica en secundaria.

La eficiencia terminal más baja se da en Mixtla de Altamirano y la más alta en Los Reyes para primaria, y para secundaria la más baja eficiencia se da en Mixtla de Altamirano y la más alta en Mecatlán.

Indicadores Educativos (Fin de cursos 2005-2006)

No

Municipio

Deserción

Reprobación

Eficiencia Terminal

 

 

Preescolar

Primaria

Secundaria

Primaria

Secundaria

Primaria

Secundaria

1

Astacinga

3.17

2.85

6.23

12.64

0.00

91.46

72.39

2

Atlahuilco

1.91

2.46

4.72

13.26

6.93

87.82

75.71

3

Filomeno Mata

1.24

2.85

5.83

17.08

0.00

66.30

77.01

4

Ilamatlan

0.79

1.06

3.74

11.79

3.11

78.45

80.67

5

Magdalena

5.51

0.82

5.02

11.64

0.00

77.94

80.77

6

Mecatlán

2.35

2.75

1.44

12.65

1.63

78.45

92.63

7

Mixtla de Altamirano

7.53

7.52

8.65

16.70

2.37

66.03

44.87

8

Los Reyes

7.14

3.93

9.73

13.46

0.00

94.02

82.98

9

Soledad Atzompa

2.32

2.75

9.92

10.83

4.08

83.92

66.57

10

Soteapan

2.48

1.43

4.29

6.54

2.72

92.29

78.29

11

Tehuipango

1.00

2.85

4.86

11.19

8.69

82.91

74.64

12

Tequila

1.99

3.93

5.14

12.27

3.89

66.83

80.37

13

Texcatepec

1.02

2.35

10.91

12.17

3.21

82.94

66.67

14

Tlaquilpa

4.25

2.96

8.72

12.85

0.00

92.39

54.65

15

Xoxocotla

1.17

1.28

4.13

14.94

0.00

81.63

86.11

16

Zongolica

5.68

4.87

6.20

9.53

12.26

80.69

69.99

17

Zontecomatlan de López y Fuentes

1.12

0.57

8.36

12.26

6.84

85.50

64.55

 

Total

2.85

2.94

5.91

11.54

5.23

81.46

73.71

 

Datos estatales

3.90

3.20

5.40

7.13

19.10

91.80

80.70

 

Respecto a la participación de las escuelas de los 17 municipios con menores índices de desarrollo humano en los beneficios que otorgan diferentes Programas Institucionales, en las tablas que se presentan a continuación se muestra el número de escuelas y los beneficios otorgados por municipio:

Número de escuelas por nivel de los municipios con mayores índices de marginalidad beneficiadas por el Programa Escuelas de Calidad, 2007-2008.

 

Municipio

Preescolar

Preescolar

Preescolar

Primaria

Primaria

Primaria

Secundaria

Secundaria

Telesecundaria

Total

Indígena

General

CONAFE

Indígena

General

CONAFE

Comunitaria

Técnica

 

 

Astacinga

10

 

2

5

 

2

 

 

 

19

Atlahuilco

9

3

9

11

 

4

3

1

 

40

Filomeno Mata

2

 

 

5

 

 

 

 

1

8

Ilamatlán

12

 

 

4

1

 

 

 

 

17

Mixtla de

Altamirano

13

 

6

13

 

3

2

 

 

37

Tehuipango

13

 

6

11

1

3

1

1

 

36

Texcatepec

9

1

3

8

 

1

 

 

 

22

Total

68

4

26

57

2

13

6

2

1

179

Número de escuelas por nivel de los municipios con mayores índices de marginalidad beneficiadas por el Programa Escuelas de Calidad y la Fundación TELMEX, 2007-2008.

Municipio

Preescolar

Preescolar

Preescolar

Primaria

Primaria

Telesecundaria

Total

Indigena

General

CONAFE

Indígena

General

 

 

Astacinga

3

 

 

7

 

1

11

Atlahuilco

3

1

2

5

1

2

14

Filomeno Mata

2

 

 

2

3

3

10

Ilamatlán

13

 

 

11

3

7

34

Mixtla de Altamirano

4

1

 

4

1

1

11

Tehuipango

14

 

1

16

1

 

32

Texcatepec

7

 

 

8

 

4

19

Soledad Atzompa

 

 

 

 

1

 

1

Zongolica

 

 

 

 

1

 

1

Chicontepec

 

 

 

 

1

 

1

Total

46

2

3

53

12

18

134

Número de bibliotecas escolares, de aula y alumnos beneficiados a través Programa Estatal de Lectura, en los 17 municipios 2006.

Nivel Educativo

Núm. de Bibliotecas de aula

Núm. de Bibliotecas de escuela

Número de alumnos beneficiados

Preescolar

739

315

9,911

Primaria

2,906

442

42,008

Secundaria

393

84

10,760

total

4,038

841

62,679

Número de escuelas por municipio equipadas por el Programa e-México

 

Secundaria

Primaria

Total

Municipio

DES

DST

DTV

EPR

ATLAHUILCO

 

 

1

 

1

REYES, LOS

 

 

 

1

1

SOLEDAD ATZOMPA

 

1

3

 

4

TEQUILA

 

 

2

 

2

XOXOCOTLA

 

 

1

 

1

Total general

 

1

7

1

9

Número de escuelas por municipio equipadas por el Programa Red Escolar

 

Secundaria

Primaria

Total

Municipio

DES

DST

DTV

DSN

Indígena

EPR

FILOMENO MATA

 

 

1

 

1

 

2

MECATLAN

 

 

 

 

 

1

1

REYES, LOS

 

 

 

 

1

1

2

SOLEDAD ATZOMPA

 

1

1

 

 

 

2

SOTEAPAN

 

1

 

 

1

 

2

TEHUIPANGO

 

 

 

 

1

 

1

TEXCATEPEC

 

 

 

 

1

 

1

Total general


2

2


5

2

11

Número de escuelas y equipos por municipio con Enciclomedia

 

Prim. Indígena

Prim. DPR

Prim. EPR

Totales

Municipio

Escuelas

Equipos

Escuelas

Equipos

Escuelas

Equipos

Escuelas

Equipos

ASTACINGA

12

21

 

 

1

1

13

22

ATLAHUILCO

17

20

 

 

7

10

24

30

FILOMENO MATA

6

17

 

 

2

11

8

28

ILAMATLAN

14

21

7

11

4

5

25

37

MAGDALENA

3

5

 

 

1

2

4

7

MECATLAN

11

18

 

 

2

6

13

24

MIXTLA DE ALTAMIRANO

14

17

 

 

7

10

21

27

REYES, LOS

5

7

 

 

7

12

12

19

SOLEDAD ATZOMPA

20

35

 

 

6

6

26

41

SOTEAPAN

20

50

5

10

3

8

28

68

TEHUIPANGO

28

54

 

 

 

 

28

54

TEQUILA

15

17

1

1

13

18

29

36

TEXCATEPEC

15

23

1

1

 

 

16

24

TLAQUILPA

14

16

 

 

6

11

20

27

XOXOCOTLA

7

7

 

 

3

9

10

16

ZONTECOMATLAN

15

21

4

6

7

9

26

36

Total general

216

349

18

29

69

118

303

496

En este punto es importante aclarar, que los beneficios que reportan estos Programas se traducen en mejoras en la gestión escolar que repercuten significativamente en las prácticas docentes y, por ende, en el logro de mejores resultados en el aprovechamiento de los alumnos, por lo que sería recomendable analizar la conveniencia de extender sus universos de atención a los municipios y escuelas de las regiones con rezago que cuenten con las condiciones para recibirlos y en los que no cuenten con esas condiciones, favorecer su desarrollo.


[1] Los datos relativos a localidades y habitantes corresponden al Conteo INEGI 2005.

[2] FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por entidad Federativa 1999-2004. México. Edición 2006.

[3] Construido por CONAPO.

[4] Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano, México 2006-2007, México, 2007.

[5] Fuente: Consejo Nacional de Población, Índices de Marginación 2000, CONAPO, 2001, pág. 11.

[6] Ibídem, pág. 17.

[7] Cuestionarios Estadísticos 911.

[8]En primaria federazalida datan de 1985, Programa 5 "Fortalecimiento de la Capacidad Técnico-Administrativa de los Directivos Escolares", de la SEP, editado en agosto de 1985

Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License

Dirección postal BOULEVARD CULTURAS VERACRUZANAS S/N, COL. RESERVA TERRITORIAL C. P. 91097 XALAPA, VER MÉXICO Teléfono (01 228) 8-19-20-11 EXT. 103